HALLACAS

Taller Intensivo de Hallacas (3 días)

       Imagina abrir un regalo envuelto en hojas de plátano y descubrir colores, aromas y sabores que cuentan la historia de tu tierra… Eso es una hallaca. No es solo comida, es memoria, cultura y pasión envuelta en cada bocado. Cada hallaca que aprendes a preparar es un puente que conecta generaciones, un abrazo culinario que une familias y amigos, y un acto de amor que dice: "celebramos nuestra tradición".

       Aprender a hacer hallacas no es solo seguir una receta: es vivir la experiencia completa, desde preparar el relleno con sus sabores únicos, encontrarle el punto perfecto a la masa para que quede suave y manejable, elegir los ingredientes con cuidado, hasta envolver con destreza cada hallaca, asegurando que cada una quede perfecta y lista para alegrar cualquier mesa navideña. Es un arte que transforma lo cotidiano en magia y que deja a todos diciendo: "esto no es solo comida, esto es historia"


Objetivo general:

        Este curso no solo te enseñará a hacer hallacas: te enseñará a crear momentos inolvidables, transmitir cultura y llenar de sabor y orgullo cada celebración navideña. Si quieres que tus hallacas sean recordadas por su sabor, su textura y su tradición, este es tu momento.


Día 1 – Introducción y preparativos


Duración estimada: 5 horas

  • Bienvenida e historia de la hallaca

    • Origen y tradición navideña.

    • Variantes regionales y familiares.

  • Ingredientes y mise en place

    • Selección de carnes, vegetales y condimentos.

    • Preparación de aliños base.

    • Higiene y organización en la cocina.

  • Práctica:

    • Elaboración del guiso de carnes (marinado y cocción lenta).


  • Tratamiento de las hojas de plátano

      • Selección, limpieza y corte en tamaños adecuados.

      • Conservación para evitar rupturas.


(Se deja reposar el guiso para intensificar sabores)

Día 2 – Masa y armado


Duración estimada: 4 horas

  • Preparación de la masa

    • Textura ideal, coloración con onoto/achiote.

    • Tips para lograr suavidad y elasticidad.

  • Preparación de adornos: aceitunas, alcaparras, cebolla, pasas, pimentón.


Día 3 – Cocción y degustación


Duración estimada: 5 horas

  • Práctica:

    • Armado de hallacas: masa, relleno, adornos y doblado.

    • Técnica de amarre con pabilo para asegurar uniformidad.

  • Cocción de hallacas

    • Tiempo, control de agua y sal.

    • Conservación y congelación adecuada.

  • Presentación y degustación

    • Cata guiada: textura, sabor y balance de ingredientes.

    • Maridaje con bebidas tradicionales (ponche crema, vino, refrescos locales).

  • Cierre del taller

    • Entrega de recetario digital/impreso.

    • Tips para producción en mayor escala (emprendimientos).

    • Foto grupal y degustación final.

    • Diploma.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar